Archivo de la categoría: Vida

El Hundimiento

Alepo está pronta a capitular…a sangre y fuego…parece un titular de la Cronica Francorum medieval, pero está sucediendo hoy. Como dijo el sacerdote esta mañana en la homilía, las televisiones hablan de medio centenar de muertos esta noche como si fuera una novedad, cuando ocurre cada día. Si, esa Iglesia a la que se tacha demasiado a la ligera de estar al margen de la realidad es la que hoy nos ha hecho reflexionar con más profundidad, entre “Salvames” variopintos y partidos de futbol…opio del pueblo.

Es, hoy por hoy, el máximo ejemplo del fracaso “civilizador” de Occidente, que interviene solo para su interés, que bombardea por ”error” y replica al “fallo” hundiendo hospitales bajo los misiles que, al parecer, nadie dispara y cuya responsabilidad nadie asume, que debate en burocráticos ejercicios de hipocresía sin ensuciarese las manos siquiera: Estados Unidos y Rusia ni quitan ni ponen Rey…

Luego, cuando ya perdamos la cuenta de los muertos, haremos planes de reconstrucción, como si las vidas perdidas pudieran recobrarse. Un día pagaremos por esto, justos por pecadores, por tanta amnesia y olvido, por tanta sangre inocente…no es una película de ficción que pasa por la pantalla, es la decadencia de la civilización que nos pillará ebrios de autocomplacencia y egoismo.

guerra_en_siria-siria-derechos_humanos-bachar_al_asad-turquia-acnur-mundo_101501414_1054048_1706x960

Pasa la vida

Y la vida siguió, como siguen las cosas que no tienen mucho sentido…dice la canción…pero no es del todo cierta. La vida nos trasciende a pesar de lo que hagamos, pero el darle significado, el captar esos momentos que lo tienen, es lo que hace que el tiempo nos llene de plenitud y tenga sentido nuestra existencia.

Los hijos son espejo y reflejo de lo que somos, de lo que quisimos o queremos,  e, incluso, de lo que no logramos ser. Van por delante nuestro, nos sorprenden a cada paso, y nos enseñan (como aquella conciencia de los héroes latinos) que somos mortales.

Su inocencia de niños es sabiduría si se presta atención, sus historias siempre son con moraleja. Sus años parecen correr veloces, pero es nuestro tiempo de padres el que lo hace con ligereza. Es el tiempo sin tiempo cernudiano…y hay que aprovecharlo.

20150918_194045

Luz de Oriente, sombras de hoy

No corren buenos tiempos para la alianza de civilizaciones (gran proyecto fallido…hasta el día de hoy), seamos claros. La retorcida interpretación del Islam por parte de esos mal llamados “jihadistas” (la Jihad es el esfuerzo, bélico o no, por la comunidad a la que perteneces…no  cortarle la cabeza a los vecinos que no piensan como tu)ha hecho olvidar siglos de sabiduría que nutrieron el mundo allá por el Medievo, que ese niño que llora en la ambulancia tras salir de los escombros de una Alepo triturada por sinrazones vierte las mismas lágrimas que tu hijo, que en nombre de Dios “creyentes” de todas las épocas y credos han cometido asesinatos…

El problema del Islam es que no tuvo un renacimiento como Europa, un discernimiento entre lo que es del Cesar y lo que es de Dios. Eso y siglos de mandatos europeos marcando fronteras de conveniencia sin atender a la historia y a las gentes que habitan esas tierras de oriente, que lo hicieran evolucionar hacia un racionalismo como el nuestro. Pero es que cuando veo que aumentan preocupantemente los ataques islamófobos en Europa, dudo de que esa racionalidad haya encontrado acomodo entre nosotros, la Europa «civilizada»,y eso me duele tanto o más, que los actos de esas bestias de banderas negras del IE.

Y la incultura…siempre el gran mal de la Humanidad…tratar a todos por lo que eres, musulmán, cristiano o judío…y no por lo que haces. Pero si se toma uno la molestia de conocer al otro, vemos que bajo la piel somos todos iguales y que las culturas son diferentes, pero no tienen porque ser enfrentadas. Solo hay que buscar los foros adecuados de tolerancia y apertura  para contrastar esto que digo. A mediados de Octubre encontrarán uno en la Sierra de Aracena…allá por Almonaster, en sus jornadas universitarias donde acuden sabios de todo credo y país…y luego paseen por sus calles y comprobarán que otro mundo es posible sin más esfuerzo que el de escuchar y respetar la opinión del otro.

IMG_20151009_225131Luces

De heroes y villanos

Nacemos con la necesidad de tener referencias a nuestro alrededor. Es algo consustancial al imaginario del ser humano. Modelos de conducta, de estilo, de moda…esta el escalafón completo, según la inquietud de cada uno. Del más profundo al más banal.

Y no necesitamos uno solo, sino a veces incluso uno que se adapte a cada  momento de vida. Los modelos maniqueistas (bueno y malo) quedaron desfasados en una sociedad con cada vez más zonas “grises”…tirando a negro cuando uno ve la crueldad humana…sobreviviendo en blanco cuando uno haya una de esas personas que, como dice el personaje Barley en “La Casa Rusia”, para que hoy día se convierta en un  referente debe “pensar como un héroe para comportarse como un ser humano medio decente”.

La pérdida, o más bien negación (para los que somos creyentes siempre están ahí) de modelos de vida con connotaciones religiosas, ha vaciado grandemente de modelos de conducta la educación en valores de la persona…haberlo haylos, pero la indefinición abunda….modelos de gorrita de plato y fulgurante carrera tras un balón que apenas saben hablar de otra cosa, de vida dispensada de toda obligación, de mirar solo donde el sol alumbra los han sustituido.

El modelo de vida, inventado o real, debe ser, al menos en la infancia y juventud,  claro y definido, de lo contrario “confundirán” desde sus inicios al adulto que se va labrando en cada niño. Ya llegará la hora de apreciar, y lo haremos sin duda si la referencia es clara, que de todo comportamiento humano acorde a unos valores se saca algo positivo…de valorar a esos “caballeros oscuros”.

batman-logo-wallpaper-5160

El sueño (espejismo) de Europa

Siempre fui ciertamente pesimista (escéptico lo llaman los políticos) con la idea de la Unión Europea. Creo que la historia (gran maestra a la que pocos atiende y de la que muchos menos aprenden), pesa mucho y, tarde o temprano, pasa a cobrar su factura a esta Humanidad que tropieza una y otra vez en los mismos errores.

La cultura y la forma de vida nos unen y también nos separa. Nos hace similares y distintos a la vez, y  a veces, demasiadas veces quizás, nos enfrenta. Pero evolucioné (o me hice más tonto, visto lo visto) y creí en un Estado Europeo que superaría esto, en el que podríamos crecer como ciudadanos… hasta que llegó la crisis que tantas cosas devastó y destruyó.

Ante esa catarsis la UE (que no Europa, que es mucho más que todo esto), cerro filas para salvar la macroeconomía, que parece un ente abstracto pero que sabemos que solo encierra especulaciones en Bolsas, paraísos fiscales, intereses de las grandes empresas y Bancos… Si, la macroeconomía, esa que, según el Abogado del Estado Europeo, está en riesgo si al ciudadano se le devuelve el dinero que se le “apropiaron” (todo muy “legal”, oiga) las entidades crediticias, esas que no solo no han tenido pérdidas en todos estos años terribles sino que han seguido teniendo márgenes de beneficio más que amplios.

Una UE que sanciona a sus países por invertir en los ciudadanos (sanciones económicas que, por otro lado, harán que aumente el gasto estatal para pagarlas, ¿no?), y los obliga a aumentar los impuestos, siempre indirectos (esos que pagamos usted y yo independientemente de nuestra capacidad…IVA, combustibles…). Ante ese panorama la salida de Gran Bretaña (que nunca se sintió europea en toda su historia…lean y verán) se veía venir; nunca fui muy amante de su idiosincrasia (la flema británica y su sentimiento “imperial” nunca serán santo de mi devoción…cuestión de gustos) pero la gente de a pie, sencilla y con cierto uso de razón (que aun queda algo por ahí…) nos parecemos mucho y es fácil de comprender. Ven una UE volcada en la “macroeconomía”, que apenas tiene una política común fuera de los temas crematísticos y que, lo que es peor, no escucha al ciudadano: no olvidemos que es la Comisión Europea la que gobierna, y esta no la elegimos, y el parlamento, aunque con más poderes que en su origen, continua siendo solo un lugar con derecho al pataleo y poco más.

La consecuencia ha tardado pero ha llegado…el resultado está por ver. Si se está mejor fuera que dentro de la UE, lo dirá el tiempo y la historia, pero visto lo visto dudo de la sabiduría de nuestros políticos. Ojalá me trague este texto con el paso del tiempo, sería la señal de que la UE captó el mensaje y se replanteó su camino.

el-sueño-de-europa

El derecho a ser feliz de la oveja negra

La necesidad de valores es algo connatural a todo ser humano que asume que, en su vida como animal social que es, necesita unas directrices o referencias que encaucen su hacer o dejar de hacer y generen una convivencia digna y armoniosa con el otro.

Hoy día, la pérdida de esos valores (que pueden ser o no religiosos pero que son intrínsecos a la parte cognoscitiva del ser humano), o su sustitución por otros con pies de barro que vierte esta sociedad del consumismo y nihilista hasta la nausea, nos hace navegar por aguas turbias y carentes, las más veces, de rumbo.

Todo tiene su justa medida, y la dogmatización de esos principios, los hace inamovibles y, en muchos casos, injustos cuando ignoran la diversidad de realidades, tan variadas como la vida misma. El limite, creo, está en no hacer daño a los demás y ser respetuosos…pero a la masa eso no le basta. Surge entonces la “oveja negra”, estigmatizada y vilipendiada, la mayoría de las veces por nuevos fariseos que ocultan peores intenciones que las que censuran. De esto la Iglesia sabe un rato, y el historial de errores es numerosos…seamos críticos además de creyentes.

La llegada del Papa Francisco esta consiguiendo reformular y adaptar muchos de esos dogmas que no hacen sino más infeliz al hombre, pero claro, ello levanta ampollas en el clero más recalcitrantemente conservador que, en ocasiones, en su obcecación, ignora incluso lo que dijo aquel Buen Pastor de Galilea, y su principal divisa…que Dios es amor, por encima de todo, con todo lo que ello conlleva. A tenor de esto  recuerdo una frase de Victorio de Sica aplicable a esta “indignación moral” que mueve en algunos, a la cual definió “en la mayoría de los casos, un dos por ciento de moral, un cuarenta y ocho por ciento, indignación, y un cincuenta por ciento, envidia”.

 

ejemplares-de-amoris-laetitia

Poder ciudadano

09/04/2015

Corren tiempos convulsos que, sin llegar a sonar a revoluciones, si anuncian cambios que, el tiempo dirá, consolidarán o no un futuro más o menos favorable al hombre, al animal político, entendiendolo en su acepción clásica (la política no es sino la «cosa de todos»). Los movimientos ciudadanos se suceden, con ciertos lastres en un pasado del que siempre intentamos deshacernos sin haberlo asimilado antes con sus pros y contras, luchando por un futuro distinto a los apergaminados, clasistas y conservadores (sean de la ideología que sean) esquemas actuales obviamente caducos para el ciudadano.

Decía una profesora mía que los cambios de pensamiento son siempre los más lentos de cuantos se pueden dar en la historia del ser humano, por lo que hay que esperarlos con paciencia. Por otro lado iniciativas quizás más tangibles como las emprendidas por los colectivos de ciudadanos (ej. FACUA y su actual compra colectiva de carburante, tras el éxito de la compra de electricidad), nos acercan cada día más a esa utopía del poder ciudadano, de que si vamos a una, siempre seremos más y más fuertes que los que creen mover nuestro hilos desde sus cómodas poltronas. Accion local para cambio global, cada persona cuenta. Nunca lo olvidemos.

poder-ciudadano

La luz de la infancia

21/12/2014

La Navidad y sus tópicos, sus derroches, sus hartazgos…quizás a ello la conducimos entre todos en ese afán de despojar a la fiesta de su significado, pero siempre, si buscas, si sientes, si te propones pasar de tanto materialismo…la encuentras, como todo en la vida…la Navidad.

Es sin duda la luz de nuestra infancia la que mejor la refleja, ese tiempo de la niñez que se apaga y adormece, según avanza la vida que la despoja de los grandes recuerdos y la carga de inmesa melancolía…esa sonrisa de un niño que ilumina todo es el resplandor de Dios en la sencillez de su Nacimiento…en la manifestación de su Gran Poder…esa estrella de Oriente que pronto desfilará en la Madrugá, que este año me ha venido de la mano nerviosa de mi hija, de su paso alegre acercándose hacia mi al querer compartir su primer christma conmigo.

Nos ciegan las luces de los grandes almacenes, del bombardeo pseudo-navideño de la televisión, del desbordamiento absurdo de estos días, pero de repente esa luz del tiempo sin tiempo cernudiano nos sorprende y ordena parar el reloj…y vuelve la Navidad que nunca se debe perder.

dsc-0060

Un claustro para un milagro

22/09/2014

Llevan siglos ocupando un espacio imprescindible de arte y espiritualidad en nuestra ciudad. Los conventos y monasterios de Sevilla son historia viva a duras penas: los grandes cenobios se han ido vaciando de monjas y novicias y, contra viento y marea de una sociedad actual hedonista y que ni siquiera comprende este tipo de vida, ellas, las que quedan, mantienen la historia y la leyenda de antiguas damas nobles refugiadas entre sus muros, la oración contemplativa de una vida de ascetismo que nos enseña la sencillez del vivir dia a dia, la tradición de tornos que huelen a sabores desterrados del paladar por la bollería industrial…

Nuestros monasterios y conventos atesoran un patrimonio de todos, plural en riquezas, independientemente de creencias: arte, Fe, gastronomia, hospitalidad…Podeis buscar en en internet y sabréis sus necesidades, pero mejor acudir a sus tornos a echar un ratito con la monjita de guardia, a contar cuitas y saberse escuchado, a comprar algún dulce que no os defraudará. No perdamos nunca este acervo de Sevilla: sobreviven de milagro, demosle nosotros el valor y la atención paraque vivan sin pasar penurias.

convento-madre-dios-644x362

Mogigatería versus pensamiento

13/06/2014

En estos días,a resultas del próximo estreno de «Sin City II: una mujer por la que matar», ha surgido la periódica polémica a las que no tiene acostumbrado la sociedad estadounidense, siempre espejo en la que se fijan las demás (para bien o mal…según convenga) . Una de sus protagonistas, Eva Green (hermoso cuerpo donde los haya), ha visto censurado un cartel anunciador de la película donde lucía transparencias sobre su voluptuoso cuerpo. Rápido y veloz la «moral» recta ha obligado a su modificación: esa misma que permite la muerte de inocentes por hambre, guerra o demás catástrofes sin tan siquiera incomodarse, pero que ve el mayor de los escarnios en un cuerpo desnudo de mujer o en un «pecado» de amor.

Y en estos tiempos globalizados y, lo que es peor, alienados y descreidos, carentes de críticas si estas no provienen de un pensamiento único, estos son los parámetros que nos dan, nos quieren inculcar…y lo consiguen en gran manera…sobre lo que está bien o mal y lo que nos es indiferente. Peligros ciertos a la puerta de nuestras casas, de «valores sin valor», tergiversaciones de lo ético…manipulación al fin y al cabo. Al Poder nunca le ha gustado que la gente piense, y hoy dia menos. Sublevemonos y pensemos.

1402662200_trailer-completo-de-sin-city-una-dama-por-la-que-matar-noticia-main-landscape

ASOCIACION AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y JUBILAR LEBANIEGO

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

Pilgrimage In Medieval Ireland

pilgrim roads, rituals & destinations

El Arco de Odiseo

Divulgación histórica y arqueológica del Mediterráneo antiguo

Franciscanos ofm Santiago

Provincia franciscana de Santiago. Actualidad y Presencia en el Noroeste de la Península. Fraydino@gmail.com

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

Camino de vuelta

José Antonio de la Riera

Albergue Santa María de Fuenterroble de Salvatierra

Casa Parroquial, hogar de acogida y albergue de peregrinos

Blog oficial del Ejército de Tierra de España

Blog oficial del Ejército de Tierra

Berenguela JoyasdelCamino®

Artesanía del Camino de Santiago de Compostela. The Way of Saint James Crafts

Cristina Colmena

Writer and Playwright

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

ecleSALia informativo

20 AÑOS de servicio informativo (ISSN: 1579-6345)

Tradición Jacobea

Un espacio WordPress.com para el peregrino jacobeo

El Camino de Jesús Palacios

Es una pena que en la vida no haya flechas amarillas... @JesusPalaciosG www.elcaminodejp.es

En los Reinos de Tartaria

Hic sunt dracones

ASOCIACION AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y JUBILAR LEBANIEGO

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

Pilgrimage In Medieval Ireland

pilgrim roads, rituals & destinations

El Arco de Odiseo

Divulgación histórica y arqueológica del Mediterráneo antiguo

Franciscanos ofm Santiago

Provincia franciscana de Santiago. Actualidad y Presencia en el Noroeste de la Península. Fraydino@gmail.com

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

Camino de vuelta

José Antonio de la Riera

Albergue Santa María de Fuenterroble de Salvatierra

Casa Parroquial, hogar de acogida y albergue de peregrinos

Blog oficial del Ejército de Tierra de España

Blog oficial del Ejército de Tierra

Berenguela JoyasdelCamino®

Artesanía del Camino de Santiago de Compostela. The Way of Saint James Crafts

Cristina Colmena

Writer and Playwright

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

ecleSALia informativo

20 AÑOS de servicio informativo (ISSN: 1579-6345)

Tradición Jacobea

Un espacio WordPress.com para el peregrino jacobeo

El Camino de Jesús Palacios

Es una pena que en la vida no haya flechas amarillas... @JesusPalaciosG www.elcaminodejp.es

En los Reinos de Tartaria

Hic sunt dracones