Archivos Mensuales: junio 2018
Que veinticinco años son…
Con la distancia todo se ve de otra forma, no sé si más claro o no, pero el tiempo, inexorable tamiz, siempre ayuda a digerir e interpretar todo con más mesura. El año pasado la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Sevilla cumplió veinticinco años de andadura, que se dice pronto.
En la historia jacobea este lapso puede no parecer especialmente consistente, pero en el periodo moderno del fenómeno de las peregrinaciones, que arranca allá por los años 60 del pasado siglo, es un tramo de años suficientemente extenso para significar ya un peso en la historia.
Mucho lo trabajado y logrado, y mucho lo evolucionado desde aquella Nochebuena de 1992 hasta hoy. Nos precedieron auténticos aventureros enamorados de una idea “peregrina” que el tiempo, el polvo de las sendas y el sudor de sus frentes, convirtió en una realidad consolidada a día de hoy.
José Luis Salvador, Ángel de la Asunción, M. Jesús Vega, Rafael Reca…a casi todos he tenido la suerte de conocer y aprender de sus enseñanzas… o más bien de su espíritu…pues, como aprendemos desde que ponemos las botas en la sirga compostelana, es el corazón y no los músculos lo que te lleva a Santiago, en cuerpo y alma.
Todos ellos, y muchos más, rondaban mi cabeza mientras realizaba la ofrenda en el Altar Mayor de la Catedral, allá por agosto del año pasado; los sentía, orgullosos de su labor, en derredor mía, en mi interior… No estaba en el mejor de mis momentos “jacobeos”, tengo que reconocerlo, pues numerosas piedras en el camino me habían hecho tomar ya entonces la decisión de no continuar en el cargo de secretario después de tantos años. Los sentimientos enfrentados se atemperaron en ese momento tan significativo para nuestra Asociación y dio lugar a una meditación sobre o vivido y lo por vivir que nos llenó a todos.
Consolidación de una Camino Mozárabe a Santiago por la Vía de la Plata, contra muchas dificultades, mantenerlo, cuidarlo…luchar por él; labor de difusión del espíritu jacobeo en nuestra ciudad “…et orbe”, tradiciones santiaguistas propias que se han consolidado, recreado y mantenido…en el “haber” tenemos la satisfacción de todo eso y mucho más que tuvo como culmen el Premio Elías Valiña en el 2009.
En el “debe” la lucha desigual por recuperar tramos usurpados, la falta de imbricación en la vida socio-cultural de la ciudad para una entidad con un cuarto de siglo, la falta de interlocución con la Archidiócesis…
Mucho queda por hacer, pero muy buena base la que traemos para lograrlo, siempre que no perdamos el norte de que Camino y peregrinos sigan siendo nuestro único “lei motiv”, por encima de cualquier otro interés, siempre abiertas nuestras puertas a la ciudad, y a los jóvenes en especial, y sin perder la esencia de que somos una asociación jacobea por encima de todo. Santiago nos ayude.