Archivo del Autor: Camaro

Me he dado cuenta

Con esta frase sencilla y clara se lanzó una campaña por parte de las ONG´s, hace un par de días, a fin de llamar la atención sobre el incumplimiento de los países de la UE (la «E» cada vez estoy más convencido de que es «Económica»…) en los compromisos para acoger las mareas de refugiados de las guerras desatadas por el Daesh y los dictadorzuelos de Oriente Próximo. Si, ¿se acuerdan?, esos miles de infelices arremolinados en campos, como el de la foto, de «acogida» que más bien parecen de concentración.

El hastag dio alguna guerra, pero perdida frente a los del futbol que copan los primeros lugares en España cada vez que hay partido…ese es el nivel del español medio, no le demos más vueltas.

Pero muchos nos damos cuenta, y creo que cada vez más, que es simplemente el criterio económico lo que da la entrada o la niega a un ciudadano extra-comunitario. El desafortunado que llega en patera es mirado con desconfianza y se le ponen todas las trabas del mundo; el que llega con un contrato de compraventa de armas (nuestros «amigos» saudíes, por ejemplo, tan dados al salafismo…) o para dar patadas a un balón…pase usted que lo estábamos esperando.

El egoísmo y el dinero rigen el mundo…fuera y dentro de nuestras fronteras (no otro es el «problema catalán»…aunque eso da para varios artículos más…), pero la conciencia no se puede acallar con eso; el ciudadano normal, de ambiciones y aficiones «normales», es el mismo en cualquier lugar del planeta: solo hay que viajar para darse cuenta. Nos «adormecen y entretienen» con cortinas de humo para evitar que pensemos, pero solo hace falta un rayo de luz para despertar…y darse cuenta.

mm8390_140919_11747_1800x1200

Sólo quiero caminar…

No corren buenos tiempos para el Camino de Santiago, no nos engañemos. Los que llevamos algunos años en esto, y le tenemos cierto aprecio y sentimos su espíritu aunque no sepamos aun, como el amor verdadero, comprenderlo, sabemos que las cifras que tanto gustan a las Administraciones Públicas y cabeceras de las noticias no son sinónimo de peregrinos predispuestos a la magia de la senda jacobea, a aprenden y sentir, a disfrutarlo como un buen café en invierno…sorbo a sorbo y sin prisas.

El turismo gana la partida sobre la cultura y la espiritualidad, poco a poco, con la connivencia o pasividad de muchos que presumen de defenderlo…hay que conseguir que cada año las cifras vayan a más…es lo único que responde al sentido del «éxito» de nuestra sociedad de consumo palomitero, de mercaderes en el templo.

Llegaba un familiar este fin de semana a Compostela, al que había «preparado» transmitiéndole los pocos o muchos conocimientos jacobeos, mi sentir por el Camino, y le llamaba la atención las colas para abrazar al Santo, y la soledad de la cripta…muy sintomático todo. Se «inventan» (literalmente) nuevos caminos para satisfacer el hambre atávico de desarrollo económico de esta tierra nuestra, y se ignoran o ponen zancadillas a quienes luchan por recuperar lo perdido, y no digamos por mantener lo que hay, cada día más «desgastado».

Soplan vientos turbios que nublan el horizonte de los peregrinos…porque sigue habiéndolos a pesar de todo, en las sirgas más recónditas y en medio de las mareas de turistas…los reconoces por la mirada limpia, el respeto y generosidad, la calma y la expectación ante lo que ve y siente…son quizás los últimos apaches viendo llegar el ferrocarril, pero guerreros al fin y al cabo, que se resistirán con uñas y dientes. Y su ejemplo perdurará mientras Santiago quiera y hará resurgir, como el grano de esa paja impostada por vendedores de humo que hoy se enseñorean, el Camino siempre. Porque lo que se nace por moda tiene siempre los días contados, pasa como el viento, pero la peregrinación tiene mil doscientos años…no creo que sea por moda.

IMG_20160305_120942

Que viene el lobo climático…

Se anunciaba el cambio climático desde hacía tiempo: «cosas de cuatro hippies», se pensaba esa masa que no digiere nada más allá de los programas de «vecindoneo» de las cadenas privadas, porque no tienen más inquietudes en la vida. Pero, de tanto anunciarlo, el cambio llegó, a marchas forzadas y recorriendo mucho más del terreno anunciado y en menos tiempo del previsto…y nos cogió sin remisión, preparación, ni actuaciones drásticas para frenarlo.

Se sigue anunciando en los diarios la llegada de temperaturas altas como «buen tiempo». Las alertas naranjas, antes leyenda, ahora son habituales y continuas. En Sevilla son dos meses de frío, cuatro de entretiempo tirando a calido, y seis meses de verano en el que cuesta respirar si no es debajo de un equipo de aire acondicionado.

Aun así, seguimos sin creérnoslo, o pensando que las autoridades harán algo que nos devuelva las estaciones climatológicas de antaño. Falta conciencia, falta responsabilidad, falta cambio de mentalidad…como en tantas facetas de nuestra sociedad. Mi hija «sufre» de ver el documental de la tortuga que muere ahogada en bolsas de plástico pero, a sus cuatro años, ya ha sacado la moraleja de que no hay que arrojar desperdicios al mar…otros de más edad y aparente sabiduría (o sino no estarían en puestos dirigentes ¿no?..¿no?…)siguen cuestionando que sea un problema…y detrás como siempre, intereses económicos. Y el planeta se agota…llegó el lobo climático.

camb

Por la Marca Hispánica

Recordaba ese término entra la nebulosa de mis estudios de Historia en el colegio y el instituto como algo legendario…cuando los planes de estudio tenían una visión general y universal  del mundo, no como ahora. Por tierras del Sobrarbe, alejados del turismo habitual, se encuentra un territorio de mezcolanza entre historias y leyendas, de reminiscencias carolingias y lombardas, de lenguas diversas y paisajes apabullantes. En los límites de San Juan de la Peña y el mítico paso del Somport con su casi olvidado Hospital de Santa Cristina (uno de los mejores de la cristiandad, según las crónicas), una comarca de monasterios e iglesias roqueñas se abre ante nuestros ojos.

Es uno de esos sitios donde te quedas con ganas de volver seguro. Paisajes duros pero bellos, e imperturbables desde siglos, son los refugios de la Naturaleza de Ordesa y Monte Perdido quizás los más sonoros a nuestros oídos, pero no os perdáis La Fueva o el Valle de Hecho, por donde aun se escuchan repiqueteos de bordones de peregrinos cuando no había caminos «oficiales» y los hombres éramos más valientes y menos acomodados, o construcciones dolmenicas recuerdan épocas de frios glaciares. O Ainsa con su fortificado y ecléctico urbanismo, propio de tierra de fronteras inestables y permeables a la mezcla de culturas aragonesas, catalana y francesa. Sin complejos «nacionalistas».

Una tierra para perderse entre buenas gentes y autenticidad…de las que no salen en los turoperadores…una delicia.

P1180571Ibon del Asperillo

Camino de la Frontera: realidad jacobea

Ha costado años de trabajo…y aun quedan: documentación histórica, investigación, trabajo de campo, exploración…pero el Camino Jacobeo de la Frontera es una realidad que, antes de que acabe el año, unirá las poblaciones del suroeste de Sevilla (e incluso de Cádiz), con el Camino Mozárabe de Santiago-Vía de la Plata, y llegará a Compostela.

Implicar y aunar voluntades no ha sido fácil, tanto de las instituciones públicas como de las asociaciones involucradas, pero la respuesta de los habitantes de Sierra Norte de Sevilla y, poco a poco, también de la Sierra Sur han puesto la simiente del entusiasmo y el apoyo básico que debe sustentar todo proyecto.

Se demuestra, una vez más, que en este mundillo jacobeo, como en todo ámbito social, el trabajo en una misma dirección por un proyecto común vence cualquier impedimento y es lo que esperan los peregrinos, los habitantes de los pueblos por donde pasa…unión y trabajo, factores obvios en todo éxito que se olvidan y relegan con demasiada facilidad.

pict0006

Unción sagrada

En las eternas tertulias de los cofrades, entre tanto humo de velas e incienso que cantó el poeta, a veces salen asuntos de transcendencia.

A los que nos preocupa la pérdida de esencia en nuestro mundo cofrade, el olvido de los «porqués» de lo que hacemos (igual aquí como en tantos otros órdenes de la vida…), la banalidad en la que todo cae hoy día, buscamos, acaso con torpeza y limitaciones, que es lo que está fallando.

El hacer las cosas porque si, vacía de alma lo que debe ser un sentir profundo. Así terminamos disfrazándonos de nazarenos en vez de revestirnos de nuestra túnica, o acudiendo a (según qué) Cultos para “ver y ser vistos”. Miras atrás en los siglos, lees lo más que puedes sobre esto que te interesa y tratas de aprehender esa esencia que denunciamos que se va como el agua de un reguero tras la lluvia.

Se hablaba en una de esas tertulias que me gustan porque no tratan en exclusiva de como toca tal banda o como rachea el paso de tal cuadrilla, de la «unción sagrada», eso que en la imaginería del Barroco dorado se encontraba hasta en un angelote de altar menor y hoy día hay que buscar muchas veces, cual «Diógenes cofrade», con insistencia, y cuesta encontrar….salvo honrosas excepciones (por ello ilustro esto con esta última pintura de Isabel Sola).

Esa unción sagrada, ese sensación espiritual que transmite aquello que se crea para culto divino (no lo olvidemos), creo que debe empapar todo ámbito cofrade, no solo en el escultórico: en el altar efímero que se monta, en el sentir que pone una cuadrilla en una chicotá (en forma, tiempo y medida…), en las palabras que un Hermano Mayor dirige a sus Hermanos…y eso solo puede nacer desde la creencia, el conocimiento, y el amor a nuestra tradición cofrade. Hagamos un esfuerzo por lo que queremos, que, como escribió Montesinos, se siga notando en la sangre.

c3qz9awwiaa55e

Camino y Universidad

El principal factor de mantenimiento de todo lo que merece ser Patrimonio de la Humanidad, lo que realmente da sentido a nuestro paso por este mundo, es la capacidad de transmitir ese valor de apreciar lo bello, lo sabio, lo que aporta valores…a las generaciones futuras. Hoy día es el principal escollo con el que se encuentran tantas iniciativas culturales, sociales o medioambientales (ya se sabe, esos sectores que no se sustancian en un enriquecimiento rápido y pecuniario…) en la sociedad actual.

El Camino de Santiago, el mundo jacobeo en general, para quien lo conoce, va más allá de la simple experiencia deportiva, cultural o religiosa: es una experiencia vital, una escuela de aprendizaje, comprensión y puesta en valor de principios fundamentales para el ser humano.

Pronto hará un año de una de las más importantes iniciativas en este sentido, como fueron las I Jornadas jacobeas Universitarias en Andalucía, acometidas por la Asociación Jacobea de Jaén. Derroche de trabajo, iniciativa, buen hacer y cariño, como todo lo que los amigos de Jaén emprenden: ponencias sobre historia y cultura jacobea andaluza, gastronomía mozárabe, sesiones literarias, y recorrer el Camino Mozárabe de nuestra tierra, haciendo que los universitarios bajaran de las Bibliotecas a las sirgas camineras…no se puede condensar ni equilibrar mejor tanto en tan pocos días. Implicar a la Universidad de Jaén costo trabajo…propagarlo al resto de Universidades andaluza (pues ese es el proyecto a medio-largo plazo) es una cuestión de sensibilidad y apertura de miras por parte del máximo estamento educativo de cada una de nuestras provincias…a la espera de ello estamos.

p1180327

No es Navidad

No falla. Terminando Halloween ya teníamos anuncios (de consumo) navideños en todos lados. Mi hija me preguntó el otro día «¿Papa, cuando empieza la Navidad?» le dije «¿Según El Corte Ingles? Ya…pero es mentira»…claro, con solo cuatro años, su ceño se frunció…y pido perdón al esa gran superficie que es de las que más «aguanta» este calendario consumista, en comparación con otros.

La fiesta siempre ha tenido dos características obvias a toda celebración: lo corto que se nos hace y lo que de extraordinario tiene. Hoy estas premisas se olvidan, porque hay que vender como sea y cuando sea, y si no estoy de fiesta continua no estoy agusto…. Por ello el periodo de compras navideño habrá comenzado, pero la Navidad no… Básicamente  porque es un tiempo litúrgico, que poco tiene que ver con los calendarios comerciales o los que celebran el «equinocio de invierno» (fiesta que luchó por conmemorar el régimen nazi, por cierto…),opciones donde se predica precisamente todo lo contrario de la dinámica de esta sociedad.

Comenzó este domingo pasado, si la quieren en su acepción más «tempranera», confundiéndose aun las luces rojizas del mes de difuntos con las de la corona de Adviento, y tendrá su «oficialidad», traicional y familiar, el día de la Inmaculada, con la puesta del «belén»…porque la fiesta debe seguir siendo algo extraordinario y condensada en su duración temporal…o dejará de ser fiesta para ser tiempo ordinario.

adviento-san-jose-color

Ser ciego…

El viajero que se acerca a una ciudad sabe que esta, como si de una mujer hermosa se tratara, tiene sus mejores momentos según el tiempo y el espacio. Granada me gusta siempre…pero en otoño más… y si es al caer la tarde sobre el Darro, cuando la luz, siempre brillante pero tamizada por los siglos, parece atravesar como un fino estilete los muros milenarios de sus puentes y muros, comprende uno la canción de que «no hay nada más triste que ser ciego en Granada…»

El poso nostálgico de los suspiros de sus señores nazaríes, que aun parecen resonar en las estancias de la fortaleza roja, te dejan ese sentimiento de paraiso perdido que la ciudad rezuma por sus poros. Nostalgia de esplendor y belleza, como si lo que vieras estuviera a punto de derrumbarse ante tus ojos incapaces de abarcar todo lo que ves, y lo que no se ve pero se intuye, aunque no con los ojos…

Para mi es la ciudad andaluza de sabor más norteña. La pisada firme de los castellanos dejó impronta fuerte y resonante en sus calles también, en un difícil equilibrio, que no superposición, con la herencia musulmana que se resiste a doblegarse al paso del tiempo, aunque sus alarifes ya no estén, ni los Abencerrajes la defiendan. Sus cármenes secretos y calles, que parecen crecer en un orden natural más que con una lógica urbanística, los templos y palacios en pie o derruidos, todo guarda su secreto que parece jugar con el silencio de una ciudad que, a pesar de su vitalidad, será siempre un recuerdo romántico en pie con un cansancio glorioso de tanta vida transcurrida por sus venas.

p1180273poniente

El Hundimiento

Alepo está pronta a capitular…a sangre y fuego…parece un titular de la Cronica Francorum medieval, pero está sucediendo hoy. Como dijo el sacerdote esta mañana en la homilía, las televisiones hablan de medio centenar de muertos esta noche como si fuera una novedad, cuando ocurre cada día. Si, esa Iglesia a la que se tacha demasiado a la ligera de estar al margen de la realidad es la que hoy nos ha hecho reflexionar con más profundidad, entre “Salvames” variopintos y partidos de futbol…opio del pueblo.

Es, hoy por hoy, el máximo ejemplo del fracaso “civilizador” de Occidente, que interviene solo para su interés, que bombardea por ”error” y replica al “fallo” hundiendo hospitales bajo los misiles que, al parecer, nadie dispara y cuya responsabilidad nadie asume, que debate en burocráticos ejercicios de hipocresía sin ensuciarese las manos siquiera: Estados Unidos y Rusia ni quitan ni ponen Rey…

Luego, cuando ya perdamos la cuenta de los muertos, haremos planes de reconstrucción, como si las vidas perdidas pudieran recobrarse. Un día pagaremos por esto, justos por pecadores, por tanta amnesia y olvido, por tanta sangre inocente…no es una película de ficción que pasa por la pantalla, es la decadencia de la civilización que nos pillará ebrios de autocomplacencia y egoismo.

guerra_en_siria-siria-derechos_humanos-bachar_al_asad-turquia-acnur-mundo_101501414_1054048_1706x960

ASOCIACION AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y JUBILAR LEBANIEGO

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

Pilgrimage In Medieval Ireland

pilgrim roads, rituals & destinations

El Arco de Odiseo

Divulgación histórica y arqueológica del Mediterráneo antiguo

Franciscanos ofm Santiago

Provincia franciscana de Santiago. Actualidad y Presencia en el Noroeste de la Península. Fraydino@gmail.com

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

Camino de vuelta

José Antonio de la Riera

Albergue Santa María de Fuenterroble de Salvatierra

Casa Parroquial, hogar de acogida y albergue de peregrinos

Blog oficial del Ejército de Tierra de España

Blog oficial del Ejército de Tierra

Berenguela JoyasdelCamino®

Artesanía del Camino de Santiago de Compostela. The Way of Saint James Crafts

Cristina Colmena

Writer and Playwright

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

ecleSALia informativo

20 AÑOS de servicio informativo (ISSN: 1579-6345)

Tradición Jacobea

Un espacio WordPress.com para el peregrino jacobeo

El Camino de Jesús Palacios

Es una pena que en la vida no haya flechas amarillas... @JesusPalaciosG www.elcaminodejp.es

En los Reinos de Tartaria

Hic sunt dracones

ASOCIACION AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y JUBILAR LEBANIEGO

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

Pilgrimage In Medieval Ireland

pilgrim roads, rituals & destinations

El Arco de Odiseo

Divulgación histórica y arqueológica del Mediterráneo antiguo

Franciscanos ofm Santiago

Provincia franciscana de Santiago. Actualidad y Presencia en el Noroeste de la Península. Fraydino@gmail.com

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

Camino de vuelta

José Antonio de la Riera

Albergue Santa María de Fuenterroble de Salvatierra

Casa Parroquial, hogar de acogida y albergue de peregrinos

Blog oficial del Ejército de Tierra de España

Blog oficial del Ejército de Tierra

Berenguela JoyasdelCamino®

Artesanía del Camino de Santiago de Compostela. The Way of Saint James Crafts

Cristina Colmena

Writer and Playwright

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

ecleSALia informativo

20 AÑOS de servicio informativo (ISSN: 1579-6345)

Tradición Jacobea

Un espacio WordPress.com para el peregrino jacobeo

El Camino de Jesús Palacios

Es una pena que en la vida no haya flechas amarillas... @JesusPalaciosG www.elcaminodejp.es

En los Reinos de Tartaria

Hic sunt dracones