Archivos diarios: 18 mayo, 2023

Peregrinando por la Ciudad Eterna

Cuando las fronteras estaban abiertas sin mayores problemas, y la Vía Francígena (hoy una realidad plena de señalización y acogida) era aún una senda histórica en vías de resurrección, en nuestra Asociación de peregrinos de Sevilla surgió la idea de engarzar un nuevo destino de peregrinos en nuestro “haber”: Roma.

Faltando a la tradición «jacobípeta», allá nos embarcamos de madrugada en un avión, pero el Santo (o quizás su compañero San Pedro) nos quiso hacer ver que el camino, aun con medios modernos, siempre tiene sus riesgos, y allá tuvimos que atravesar tormentas   sobre el Mediterráneo que nos impidieron dormir, y nos garantizaron algún que otro coscorrón con las turbulencias: moraleja peregrina… la próxima vez, andando.

Puerta Santa (Roma)

La noche, con el cansancio de las horas en duermevela, parecía interminable cuando aterrizamos en Fiumicino, y apenas unas horas después de alojarnos ya íbamos hacía San Pedro con las luces del amanecer perezosas en el horizonte. La Basílica parecía rebajarse en su inmensidad ante la soledad que, a esas horas, reinaba en sus naves: todo un privilegio mientras nos adentrábamos en la cripta para celebrar misa en una de sus recoletas capillas. Misa íntima y cargada de sensaciones. Al salir, el sol se desparramaba ya por los mármoles del atrio jugando con los colores: Roma esperaba.

Vivimos el bullir de vida y gentes entre la Fontana de Trevi y Piazza Navona, que parecían hace meses un recuerdo de un sueño antiguo y hoy vuelve como los ciclos en la vida. Atravesando con “añorada” dificultad sus calles, visita principal al Panteón de Agripa (que en Sevilla se reprodujo para ser Casa del Señor de la Ciudad…): la oscuridad exterior, atravesando sus inamovibles puertas de bronce, se convierte en luz, bella inmensidad, y ese contraste tan natural de ver los últimos vestigios de las lluvias de días pasados que se filtran por el ojo abierto de su cúpula alfombrando sus baldosas de gastada piedra, te transporta a tiempos más antiguos, cuando la armonía entre el hombre y la Naturaleza eran más plena: lugar repleto de esa belleza telúrica que el peregrino siente en las sienes en aquellos sitios “escogidos” por la historia y la tradición.

Monumento a San Francisco (Asís)

Tras el almuerzo, las atestadas (en demasía…) galerías de los Museos Vaticanos, nos aguardan convertidos en una inmensa cornucopia de obras de arte de todos los tiempos que la mente y la vista son incapaces de abarcar e incluso de digerir. Agotados de hermosura regresamos a nuestra residencia en “Santa María del Reposo”, donde, casualidades, descansaban los peregrinos al divisar desde allí, por primera vez, Roma. La noche romana puede esperar…no así la agradable cena donde nos llevamos la sorpresa de unos pases “vips” para poder estar cerca del Pontífice al día siguiente.

La mañana aún no ha encajado entre los fríos del Lacio cuando nos dirigimos hacia la Audiencia Papal, tantas veces vista por la televisión y sin embargo tan distinta cuando la experimentas en carne propia. Hay que coger buen sitio para el grupo, mientras los afortunados con la “pase verde” accedemos hasta la explanada donde se sitúa la silla del Papa: indudable privilegio pero que aumenta los nervios hasta extremos agobiantes…el regalo para Su Santidad hemos olvidado dedicarlo, pero, afortunadamente los siempre corteses agentes de seguridad se dan cuenta de ello y nos lo hacen ver en el último minuto…cosas de novatos.

Iglesia de Santa Maria sopra Minerva (Asís)

El Papa Francisco parece más frágil en las distancias cortas; el peso del cargo se trasluce en sus ademanes y movimientos, y, sin embargo, su eterna sonrisa, y esa luz que refleja su figura, suavizan cualquier tensión o preocupación a su alrededor e infunde un sentimiento de alegría irreprimible. Bonito recuerdo el que nos llevamos, aunque no podamos entregarle el presente en mano; con posterioridad, en la Navidad, una felicitación de la Santa Sede, que incluye un agradecimiento por el presente, llegará a nuestra sede social para nuestra tranquilidad y regocijo.

La tarde nos llevará a orillas del Tíber, a conocer el Coliseo y el Foro y, gracias a despistes propios de este tipo de viajes, nos ofrecerá una tarde libre para algunos, que nos dará la oportunidad de recorrer Roma, aparentemente sin rumbo, y conocer “rincones” como San Pietro in Vincoli, donde sedente nos espera el Moisés de Miguel Angel, o el Éxtasis de Santa Teresa, en Santa María de la Victoria. Y es que perderse en Roma nunca es un problema.

Santiago de los Españoles (Roma)

El nuevo día nos lleva a las sedes eclesiásticas más antiguas de la ciudad. Pasamos por Santa María la Maggiore, que guarda la reliquia de la cuna de Jesucristo; ante San Juan de Letrán contemplamos la primera casa de los Papas, con la Scala Santa, principal centro de devoción de los peregrinos medievales. La Basílica “madre y cabeza de todas las iglesias” es un trasunto de la compostelana: su Puerta Santa, cerrada salvo en años jubilares, esconde, entre otras, la imagen de Santiago Apóstol. Con la visita a San Pablo Extramuros, trasponemos los limes de la Ciudad Eterna y conocemos las impresionantes catacumbas de San Calixto, apurando una tarde que precede a un viaje al corazón peregrino de Umbría: Asís.

La ciudad eternamente ligada a San Francisco era, por mérito propio, centro de peregrinación ya en vida del Poverello. La llanura que la precede hace aún más imponente la llegada a la amurallada ciudad, previa visita a la Porciúncula, cobijada en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles. La cuidada urbe, patrimonio de la humanidad, tiene para nosotros un aire familiar “compostelano” en cuanto vemos por sus calles a peregrinos que, con su mochila a la espalda, nos traen recuerdos queridos. Llegamos a la Iglesia de Santa Clara, aquella entre cuyas ruinas San Francisco escuchó la voz que le pedía ayuda ante el abandonado Cristo de San Damián.

Regalo papal

Avanzando por las callejas de Asís, contemplando antiguos hospitales de peregrinos y el viejo templo de Minerva convertido en iglesia, llegamos hasta la Basílica franciscana, donde entregamos un presente que deja constancia de nuestra visita. Las pinturas de Giotto que decoran casi cada centímetro del recinto, contrastan con la sobriedad de la tumba del Santo, apenas un bloque de piedra negra, como corresponde a su espíritu ascético, pero que irradia una fuerza que todos percibimos. Nos despedimos de Asís por la Puerta de San Pedro ante el largo camino de vuelta a Roma.

Aunque solo sea unos kms, no podemos irnos sin recorrer algunos tramos de la Via Francigena, aquella que traía, a través de los Alpes, a los romeros que acudían a venerar la tumba de San Pedro, y que seguía hasta Brindisi, puerto para los que continuaban su peregrinación hasta Tierra Santa. La última etapa entre Castel Gandolfo y Roma es lo más próximo que, dentro de la apretura de horarios, podemos pisar de la mítica Vía que transitaron comerciantes, cruzados y devotos caminantes. Castel Gandolfo, la residencia de verano del Papa, hasta que S. S. Francisco la donó a la ciudad, se alza en un balcón rocoso ante el lago Albano; la tarde declina sobre sus aguas dejando colores increíbles ante la vista de estos cansados caminantes. El viaje va tocando a su fin.

La mañana libre del último día, se convierte en una incesante gymkana por conseguir cada uno aprehender los rincones más íntimos de nuestro imaginario personal de esta ciudad inabarcable. El “inconsciente colectivo peregrino” coincide en un punto común: la Iglesia de Santiago de los Españoles…por más que le quieran cambiar el nombre, el templo, mandado construir por uno de los hijos de Fernando III El Santo, estuvo rodeado de los hospitales de peregrinos que acogían a los españoles que arribaban a la ciudad y mantiene la impronta de nuestras señas de identidad. La renacentista efigie de Santiago Apóstol, joven y con esos rasgos propios de la belleza clásica, nos despide de la Ciudad del Tiber …las monedas arrojadas a la Fontana nos harán regresar sin duda…igual hasta con botas y mochila.

PUBLICADO EN LA REVISTA PEREGRINO Nº 205- FEBRERO 2023

ASOCIACION AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y JUBILAR LEBANIEGO

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

Pilgrimage In Medieval Ireland

pilgrim roads, rituals & destinations

El Arco de Odiseo

Divulgación histórica y arqueológica del Mediterráneo antiguo

Franciscanos ofm Santiago

Provincia franciscana de Santiago. Actualidad y Presencia en el Noroeste de la Península. Fraydino@gmail.com

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

Camino de vuelta

José Antonio de la Riera

Albergue Santa María de Fuenterroble de Salvatierra

Casa Parroquial, hogar de acogida y albergue de peregrinos

Blog oficial del Ejército de Tierra de España

Blog oficial del Ejército de Tierra

Berenguela JoyasdelCamino®

Artesanía del Camino de Santiago de Compostela. The Way of Saint James Crafts

Cristina Colmena

Writer and Playwright

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

ecleSALia informativo

20 AÑOS de servicio informativo (ISSN: 1579-6345)

Tradición Jacobea

Un espacio WordPress.com para el peregrino jacobeo

El Camino de Jesús Palacios

Es una pena que en la vida no haya flechas amarillas... @JesusPalaciosG www.elcaminodejp.es

En los Reinos de Tartaria

Hic sunt dracones

ASOCIACION AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO Y JUBILAR LEBANIEGO

Asociación creada con el objeto de recuperar el Camino Real Histórico por la costa de Cantabria a Santiago y Santo Toribio (Camino Lebaniego)

El Aquelarre

Escritos heterodoxos y Reflexiones heréticas desde lo profundo del Bosque Oscuro

Pilgrimage In Medieval Ireland

pilgrim roads, rituals & destinations

El Arco de Odiseo

Divulgación histórica y arqueológica del Mediterráneo antiguo

Franciscanos ofm Santiago

Provincia franciscana de Santiago. Actualidad y Presencia en el Noroeste de la Península. Fraydino@gmail.com

Al-Andalus y la Historia

Revista de divulgación histórica

Camino de vuelta

José Antonio de la Riera

Albergue Santa María de Fuenterroble de Salvatierra

Casa Parroquial, hogar de acogida y albergue de peregrinos

Blog oficial del Ejército de Tierra de España

Blog oficial del Ejército de Tierra

Berenguela JoyasdelCamino®

Artesanía del Camino de Santiago de Compostela. The Way of Saint James Crafts

Cristina Colmena

Writer and Playwright

La túnica de Neso

Departamento de Latín IES La Senda Quart de Poblet

ecleSALia informativo

20 AÑOS de servicio informativo (ISSN: 1579-6345)

Tradición Jacobea

Un espacio WordPress.com para el peregrino jacobeo

El Camino de Jesús Palacios

Es una pena que en la vida no haya flechas amarillas... @JesusPalaciosG www.elcaminodejp.es

En los Reinos de Tartaria

Hic sunt dracones